El día 02 de octubre, aniversario del nacimiento del líder pacifista Mahatma Gandhi, se celebra el Día Internacional de la No Violencia, aunque en las escuelas se acostumbra
Camisetas por el clima
Greta Thunberg es una estudiante sueca que a principios de curso inició una huelga estudiantil para poner el foco en la importancia de tomar medidas reales contra el
Quiero escuchar tu cuento
Llueve. Final de trimestre. Llueve. Poca calle. Llueve. Cansancio. Llueve. La ratio. Llueve. Espacio vital insuficiente. Llueve… (Sí, ya sé que la lluvia es un potentísimo elemento pedagógico,
La educación como arma para cambiar el mundo
Hace dos años escribía mi primer artículo en solitario para Alaya reflexionando sobre la esencia del juego infantil gracias a una de esas experiencias que alimentan el alma,
Pero… ¿cómo aprenden a leer y escribir?
Cuando hablamos de lectoescritura en el contexto escolar entramos en el eterno debate de ¿cuál es la edad apropiada para iniciar al alumnado en el proceso lecto-escritor? ¿A
Lo que la música aporta a la educación
“Sin música, la vida sería un error”. Friedrich Nietzsche Mientras desde algunos sectores de nuestra clase política se intenta argumentar que la Educación Artística, y en concreto la
¿Cómo evaluar el periodo de adaptación?
En estos primeros días de vida escolar el tema que nos ocupa es lo que comúnmente conocemos como periodo de adaptación, ese camino hacia la libertad que los
Jugar con barro
El 29 de junio se celebra el día internacional del barro. Numerosos estudios han demostrado que jugar en la naturaleza, y concretamente con barro, favorece el desarrollo físico,
Dale una vuelta a tu aula tradicional
Es mucho el tiempo que llevo reflexionando sobre el espacio, el mobiliario, los materiales y sus para qués en las aulas; las razones por las que cuesta tanto
Los viernes, al campo
Nuestro centro escolar se encuentra en un enclave privilegiado y es que nada más cruzar la calle entramos en lo que se conoce como el pulmón verde de