Seguramente recordareis una iniciativa que llevo Pablo Ruiz Boj, @prboj, hace casi un año sobre la vocación docente. Creó el hashtag #soymaestro para que cada profesional de la educación expresara brevemente en un vídeo porqué lo era, cuál era su motivación y qué aportaba desde su mirada.
Cada uno pudimos expresarnos: #soymaestro porque educo para la vida; porque permito a los niños jugar libremente; porque estimulo el conocimiento; porque miro debajo de las piedras; porque investigo, apoyo, acompaño; porque dejo libertad a los niños para que dejen volar su imaginación, etc. Y se realizarón dos vídeos: yo #soymaestro y yo también #soymaestro.
«Los buenos maestros hablan con sus voces; los maestros fascinantes hablan con sus ojos. Los buenos maestros son didácticos; los maestros fascinantes van más allá. Tienen la sensibilidad para hablar a los corazones de sus alumnos.» Augusto Cury
Esta iniciativa de Pablo, la llevé al colegio al Colegio Lourdes (FUHEM), donde trabajo. Y con muchos de mis compañeros de todas las etapas, desde infantil hasta bachillerato le dimos nuestro enfoque particular: «Yo #soymaestro en la diversidad» con el objetivo de destacar la pluralidad del ser humano, donde somos, estamos y actuamos de maneras muy diversas que se enriquecen si sabemos mirarlas e incluirlas. Nos mostramos parte del equipo educativo del centro como somos: diferentes, únicos, especiales, con nuestras cosas para poder generar una educación que potencia la diversidad de las personas.
Gracias Ares por llevar la idea «yo #soymaestro» un paso más allá
Ustedes son geniales!!! Hacen que los niños estén felices en el cole además de enseñarnos muchísimas cosas a toda la familia. MUCHAS GRACIAS, gracias por ser diferentes, ingeniosos, activos, creativos…
Vosotros… Sois geniales! Muchas gracias por ser como sois y por lo que hacéis… y cómo lo hacéis. Los padres del Lourdes os debemos mucho