Hace unos meses reflexionaba sobre los cuidados en la escuela, lo que significa y la importancia de la mirada y actitud de la persona de referencia en el aula.

Hoy, me gustaría aportar algunos ejemplos de materiales, situaciones o proyectos desarrollados dentro y fuera del aula que trabajan directamente y de una manera muy tangible desde esta perspectiva. Porque si la actitud docente es uno de los pilares para visibilizar los cuidados, los materiales que se eligen son el otro pilar fundamental que harán de nuestras aulas un espacio en el que crecer desde la igualdad y el respeto.

Las lecturas y recursos audiovisuales en el aula

De nada sirve una buena conciencia y un uso del lenguaje inclusivo si los recursos que llevamos al aula no lo son, por esta razón los cuentos y recursos audiovisuales que se utilicen tienen que ser minuciosamente elegidos y seleccionados.

En nuestra Escuela Infantil somos más partidarios de las lecturas que de los vídeos o películas (y aquí entraríamos en otro debate acerca del uso de las pantallas en edades tempranas). Como algunos ejemplos de lecturas infantiles propongo:

Además, para aquellas maestras y maestros que tengáis interés en contar con un amplio abanico de opciones en torno a este tema, facilito este listado de recursos de lectura para cursos de Educación Infantil y de Educación Primaria.

Bibliografía sobre Género y Coeducación. Propuesta elaborada por personal de FUHEM

Materiales y actividades

Igual de importante que las lecturas y recursos audiovisuales es la elección de materiales y propuestas que se hacen en el aula.

Por esta razón, a mi me gusta apostar dentro del aula por materiales que:

  • Faciliten el acceso a los cuidados tanto a niñas como a niños a través del juego simbólico, aprovechando la oportunidad de generar conciencia a través del juego de imitación, de manera natural y respetando las necesidades y el momento evolutivo de los niños y niñas de esta edad.
  • No sean estructurados: que no les digan a lo que tienen que jugar, de manera que no se estigmatice ni se responda a roles de género. Estos materiales ofrecen una amplia gama de posibilidades donde el único límite de uso está en aquel que quiera poner el niño o la niña. Como ejemplos de materiales no estructurados contaría con: piedras, piñas, palos, telas, bloques de madera, rollos de papel, tubos de plástico… las posibilidades son infinitas.

Y, a su vez, proponer actividades que:

  • Les acerquen a las tareas de los cuidados.
  • Les den igualdad de oportunidades tanto físicas como intelectuales, tanto a niñas como a niños y que les permita desarrollarse y disfrutar de su cuerpo, sin discriminación.

¿Cómo puedo incluir la perspectiva de género en los proyectos de mi aula?

Empezando a visibilizar y dar importancia a las mujeres relevantes de la historia. Mujeres que hasta ahora han estado ocultas y que apenas conocemos. Por esta razón, a la hora de trabajar los proyectos o propuestas didácticas es importante dar a estas mujeres el lugar que corresponde.

Como ejemplo concreto, el curso pasado en el marco del proyecto del Universo, los niños y las niñas de nuestra Escuela Infantil conocieron la figura de Yuri Gagarin y Neil Amstrong, pero también a Valentina Tereshkova – ingeniera rusa y primera mujer y civil en viajar al espacio.

Un ejemplo concreto en el aula. El Proyecto “Las tareas del hogar”

Durante las últimas semanas de curso, toda la Escuela Infantil de nuestro colegio se propuso trabajar en sus aulas en torno a las tareas del hogar.

Para ello se realizaron entrevistas sobre quienes realizaban las tareas en sus casas, se generaron ricos debates e interesantes intercambios de opiniones en torno al tema.

Y en un proyecto de tal envergadura, no podía faltar la práctica. Y como una imagen vale más que mil palabras, os dejo con estos ejemplos gráficos.

Escuelas de familias

Para terminar, además de trabajar con el alumnado intentamos trabajar diariamente en la concienciación con las familias.

Como propuestas puntuales, dentro del marco de un proyecto de innovación que se realizó en nuestro Centro denominado “Importancia del Bienestar y los Cuidados”, se plantearon un par de escuelas de familias para debatir de manera abierta con las madres y los padres de nuestro alumnado cómo afectan de manera directa las cuestiones de Igualdad de Género a la hora de educar a nuestros niños y niñas.

Creo firmemente que sólo se podrá llevar a cabo una concienciación real si todas las partes implicadas en la educación de nuestros niños y niñas creen en ello. Y es que la Igualdad de Género, la Coeducación, no puede ser sólo una cosa de mujeres.

No te quedes atrás en la evolución educativa. Suscríbete y mantente actualizad@ ✉️

¿Qué te parece? Te leo

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Descubre el consejo de un padre primerizo que te enseña como mejorar la relación con tus hijos (en menos de 5')

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad