La práctica psicomotriz educativa Aucouturier parte de los aportes teóricos de grandes psicólogos y neurólogos como Dupré, Wallon, Piaget, Ajuriaguerra, Winnicott, Emmi Pikler… Esta base teórica da pie a Bernard Aucouturier para establecer una práctica psicomotriz específica que ayude al niño a evolucionar en su desarrollo psicológico y motor en los primeros años de vida.

Ambos desarrollos están íntimamente ligados en el ser humano. El aporte de Aucouturier es esclarecer las conexiones entre ellos, proponer un itinerario madurativo que va desde lo sensoriomotor a lo psíquico e impulsar la práctica en diferentes países.

Actualmente, esta actividad esta regida por la Asociación Europea de escuelas de Formación en Práctica Psicomotriz (ASEFOP) que desarrolla formaciones por todo el mundo: España, Alemania, Bélgica, Italia, Portugal, Argentina, Brasil, México…

Es un trabajo avalado por más de 30 años de trabajo de Bernard Aucouturier con niños en el Centro de Educación Física Especializada de Tours (Francia). En España, el desarrollo de esta práctica también está avalado por múltiples escuelas y profesionales que han dedicado la mayor parte de su vida al entendimiento del niño y al desarrollo de la práctica psicomotriz educativa.

La Práctica Psicomotriz educativa Aucouturier (PPA) es un modelo de intervención educativa, no directiva que acompaña al niño en su crecimiento madurativo. Parte de su expresividad motriz, su forma de ser y estar (única en cada individuo) y se desarrolla en un dispositivo espacio-temporal donde los niños evolucionan desde la pulsión y la emoción hacia la descentración y el pensamiento.

No dejes que la información te alcance, suscríbete y mantente siempre un paso adelante. 👇

Padre de familia numerosa y experto en crianza, educación y organización familiar. Es autor de Educar sin GPS, una visión global de la crianza para que disfrutes por el camino de la editorial Planeta.

¿Qué te parece? Te leo

Your email address will not be published. Required fields are marked

  1. ¡Hola!
    ¿Qué tal Ares?
    Como te he dicho en alguna ocasión, soy «superfan» de tus artículos.
    Quería preguntarte donde te habías formado como psicomotricista, para saber si me podías pasar el contacto e informarme un poco.
    Es algo que llevo pensando mucho tiempo y me apetece hacer.

    Muchas gracias!
    Carol.

  2. Pues la formación que yo hice la lleva en Madrid CEFOPP: http://www.cefopp.org/
    En la web tienes información, primero haces un curso básico y después la formación entera si quieres.
    Llámales si tienes alguna duda porque la web está un poco desactualizada.
    Este sería el link a la info del curso aunque habrá cambiado algo porque es el folleto del año pasado:
    http://www.cefopp.org/folletos/curso_e2010.pdf
    Si, no eres de Madrid, creo que hay formación también en Barcelona, Pais Vasco y en Zaragoza están combinando psicomotricidad Aucouturier con Pedagogía Sistémica haciendo un curso del psicomotricista sistémico, también muy interesante.
    Cualquier cosa me preguntas.
    Gracias por tus palabras.
    Un abrazo

    Ares

    1. El concepto que tiene de evolución del niño no es nada fuera de lo común, no tiene nada claro o específico al respecto, se trata de respetar la maduración evolutiva del niño. De todas maneras, todos los conceptos de Bernard puedes leerlo en su libro «Los fantasmas de acción en la práctica psicomotriz»

  3. Hola Ares!
    Muy interesantes tus articulos y me ha servido mucho para mi trabajo de final de master!
    Solo queria preguntarte una cosa, yo estoy haciendo una propuesta de psicomotricidad vivencial en secundaria, o sea adolescentes desde la educación física. Y queria conocer tu opinion en lo que se trata a evaluación, ya que los parametros de observacion son a mi modo imposibles de valorar con nota como se debe de hacer en la escuela ordinaria. Como lo aplicarias?
    Muchas gracias por tu tiempo
    Hernán Alessi

  4. Hola Ares!
    Hombre, por fín, otro gran defensor de la psicomotricidad de Aucouturier!!! en nuestra escuela lo llevamos practicando desde hace lo menos 10 años, pero somos como bichos verdes, te lo aseguro.
    Veo que te presentas a los Premios 20blogs, yo también, y gracias a ellos he conocido tu blog, no está mal esto, eh?
    Te invito a ver el mío y a pedirte un voto, si te parece. Está hecho con mucho cariño y trabajo.

    http://lablogoteca.20minutos.es/actividades-para-educacion-infantil-21961/0/

    Te deseo lo mejor, porque tu blog es estupendo y te envio un fuerte abrazo.

  5. Hola,

    Quisiera pedirps ayuda: ¿Cómo hacéis para informar a los padres de la evolución que han hecho sus hijos/as en la sala de psicomotricidad? ¿Utilizáis algún tipo de informe?

    Aritz

  6. Hola Ares! que lindo leer sobre tus experiencias. Soy de Perú, y estoy por terminar la Formación en la Practica Psicomotriz Aucouturier Educativa.
    Espero estar en contacto
    Saludos

  7. Hola ares! Tu articulo es propio o has sacado de algún sitio la información? Me parece tan interesante que voy a reseñarla en un articulo y me gustaría saberlo. Un saludo!

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Descubre el consejo de un padre primerizo que te enseña como mejorar la relación con tus hijos (en menos de 5')

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad