La práctica psicomotriz educativa Aucouturier parte de los aportes teóricos de grandes psicólogos y neurólogos como Dupré, Wallon, Piaget, Ajuriaguerra, Winnicott, Emmi Pikler… Esta base teórica da pie a Bernard Aucouturier para establecer una práctica psicomotriz específica que ayude al niño a evolucionar en su desarrollo psicológico y motor en los primeros años de vida.
Ambos desarrollos están íntimamente ligados en el ser humano. El aporte de Aucouturier es esclarecer las conexiones entre ellos, proponer un itinerario madurativo que va desde lo sensoriomotor a lo psíquico e impulsar la práctica en diferentes países.
Actualmente, esta actividad esta regida por la Asociación Europea de escuelas de Formación en Práctica Psicomotriz (ASEFOP) que desarrolla formaciones por todo el mundo: España, Alemania, Bélgica, Italia, Portugal, Argentina, Brasil, México…
Es un trabajo avalado por más de 30 años de trabajo de Bernard Aucouturier con niños en el Centro de Educación Física Especializada de Tours (Francia). En España, el desarrollo de esta práctica también está avalado por múltiples escuelas y profesionales que han dedicado la mayor parte de su vida al entendimiento del niño y al desarrollo de la práctica psicomotriz educativa.
La Práctica Psicomotriz educativa Aucouturier (PPA) es un modelo de intervención educativa, no directiva que acompaña al niño en su crecimiento madurativo. Parte de su expresividad motriz, su forma de ser y estar (única en cada individuo) y se desarrolla en un dispositivo espacio-temporal donde los niños evolucionan desde la pulsión y la emoción hacia la descentración y el pensamiento.
No dejes que la información te alcance, suscríbete y mantente siempre un paso adelante. 👇
¡Hola!
¿Qué tal Ares?
Como te he dicho en alguna ocasión, soy «superfan» de tus artículos.
Quería preguntarte donde te habías formado como psicomotricista, para saber si me podías pasar el contacto e informarme un poco.
Es algo que llevo pensando mucho tiempo y me apetece hacer.
Muchas gracias!
Carol.
Pues la formación que yo hice la lleva en Madrid CEFOPP: http://www.cefopp.org/
En la web tienes información, primero haces un curso básico y después la formación entera si quieres.
Llámales si tienes alguna duda porque la web está un poco desactualizada.
Este sería el link a la info del curso aunque habrá cambiado algo porque es el folleto del año pasado:
http://www.cefopp.org/folletos/curso_e2010.pdf
Si, no eres de Madrid, creo que hay formación también en Barcelona, Pais Vasco y en Zaragoza están combinando psicomotricidad Aucouturier con Pedagogía Sistémica haciendo un curso del psicomotricista sistémico, también muy interesante.
Cualquier cosa me preguntas.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo
Ares
He estado viendo esa página esta tarde.
Sí, soy de Madrid.
Muchas gracias!!
Un abrazo 😉
Carol
Ya me he matriculado para el curso básico 😀
Qué bien!! Qué ganas!!
hola, queria felicitarte, yo estoy con mi tesis y quería saber si puedes orientarme sobre el concepto de «evolución » que tiene B. Acouturier. no se donde buscarlo. desde ya gracias.
El concepto que tiene de evolución del niño no es nada fuera de lo común, no tiene nada claro o específico al respecto, se trata de respetar la maduración evolutiva del niño. De todas maneras, todos los conceptos de Bernard puedes leerlo en su libro «Los fantasmas de acción en la práctica psicomotriz»
Hola Ares!
Muy interesantes tus articulos y me ha servido mucho para mi trabajo de final de master!
Solo queria preguntarte una cosa, yo estoy haciendo una propuesta de psicomotricidad vivencial en secundaria, o sea adolescentes desde la educación física. Y queria conocer tu opinion en lo que se trata a evaluación, ya que los parametros de observacion son a mi modo imposibles de valorar con nota como se debe de hacer en la escuela ordinaria. Como lo aplicarias?
Muchas gracias por tu tiempo
Hernán Alessi
Pues siento decirte que no sé exactamente cuáles son los contenidos específicos de secundaria para educación física… Trata de hacer algo transversal.
Un saludo y gracias por tus palabras.
hola ares. soy julia. me imagino que te formaste con maria angeles cremades al igual que yo. un abrazo colega
Sí, efectivamente. Aquí en Madrid con Mari Ángeles Cremades. Otro abrazo! 🙂
Hola Ares!
Hombre, por fín, otro gran defensor de la psicomotricidad de Aucouturier!!! en nuestra escuela lo llevamos practicando desde hace lo menos 10 años, pero somos como bichos verdes, te lo aseguro.
Veo que te presentas a los Premios 20blogs, yo también, y gracias a ellos he conocido tu blog, no está mal esto, eh?
Te invito a ver el mío y a pedirte un voto, si te parece. Está hecho con mucho cariño y trabajo.
http://lablogoteca.20minutos.es/actividades-para-educacion-infantil-21961/0/
Te deseo lo mejor, porque tu blog es estupendo y te envio un fuerte abrazo.
Muy bonito el blog. 🙂 lo seguiré
Aucouturier es una gran esencia y un lujo.
Un abrazo Blanca
Hola! me gustaría saber dónde puedo hacer formación o cursos sobre todo esto en Zaragoza. Gracias
Un saludo
En Zaragoza está el centro de práctica psicomotriz que lleva Amparo La Moneda. Te dejo el contacto al curso que está abriendo ahora. El psicomotricista sistémico:
http://amparolamoneda.com/content/psicomotricista-sistémico-0
Un abrazo!
Hola me llamo Emilia y quisiera saber si en Valencia hay algún centro donde formarse.
Muchas gracias
Hola Emilia y Rosario,
podéis preguntar directamente a CEFOPP en Madrid para que os ofrezcan más información.
El curso puede tomarlo cualquier profesional vinculado a la Infancia.
Os dejo la web: http://www.cefopp.org/
Teléfono y mail: 91 564 12 34 – cefopp@telefonica.net
Un abrazo,
Ares
Hola, quisiera saber que profesionales son lo que pueden tomar el curso de Acouturier; Psicologos???.
Gracias por tu respuesta
Hola,
Quisiera pedirps ayuda: ¿Cómo hacéis para informar a los padres de la evolución que han hecho sus hijos/as en la sala de psicomotricidad? ¿Utilizáis algún tipo de informe?
Aritz
Hola Ares! que lindo leer sobre tus experiencias. Soy de Perú, y estoy por terminar la Formación en la Practica Psicomotriz Aucouturier Educativa.
Espero estar en contacto
Saludos
Un abrazo Brenda!
Hola Brenda! Mi nombre es Elena y soy de Barcelona. Este año estoy terminando mi formación el PPA y en Julio voy para tu magnífica tierra! Me gustaría ponerme en contacto contigo, te dejo mi e-mail: elena.prietomoya@gmail.com
Un abrazo y agradecida!
Hola ares! Tu articulo es propio o has sacado de algún sitio la información? Me parece tan interesante que voy a reseñarla en un articulo y me gustaría saberlo. Un saludo!
Es propio. Es una síntesis de lo aprendido en el curso de psicomotricista.
Sin problema. Pásame el artículo cuando lo tengas. Un abrazo!