Si ya llevas tiempo queriendo saber más acerca de la psicomotricidad y aún no te has lanzado a leer nada, te presentamos una bibliografía de psicomotricidad con los libros imprescindibles por la que puedes empezar.
Hemos empezado por los más sencillos y accesibles para avanzar a lo largo del artículo con libros que profundizan en aspectos importantes para la psicomotricidad. Así que, si ya estás en este mundillo y quieres seguir profundizando, te invitamos a leer el artículo del final al principio:
La Psicomotricidad en la escuela
Si no sabes nada de nada, este libro contiene las bases teóricas de la psicomotricidad comenzando por entender cómo es la infancia, cómo observarla y termina con ejemplo prácticos sobre cómo se realiza.
Escrito por en ediciones Aljibe. Málaga, 2001.
Moverse en Libertad. Desarrollo de la motricidad global
Es un un libro fundamental para todo profesional de la Infancia. Demuestra que el desarrollo motor se produce de modo espontáneo, mediante la actividad autónoma de la Infancia. Propone un método fundamentado en el que hay dejar al niño en completa libertad para moverse. Escrito por Emmi Pikler en ediciones Narcea. Madrid, 1985.
Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz
Es un manual, teórico y práctico, que ofrece las líneas maestras y los principios fundamentales de la Práctica Psicomotriz Aucouturier. Aunque complejo, por la profundidad y tecnicismos de su contenido, es una guía para el mundo de la psicomotricidad.
Escrito por el mismo Bernard Aucouturier en la editorial Graó. Barcelona, 2004.
¿Por qué los niños y las niñas se mueven tanto?
Este libro mucho más sencillo que el anterior nos invita a mirar desde un punto de vista más ajustado la inestabilidad motriz. Ya sea por exceso, hiperactividad, o por defecto, inhibición, los niños y niñas se mueven, y es natural, normal y saludable.
Escrito por Bernard Aucouturier y Gérard Mendel en la editorial Graó. Barcelona, 2004.
Miedo a nada… miedo a todo
El miedo en la infancia es una de las principales ocupaciones en el mundo de la educación, la psicología y la crianza. Este libro ofrece preguntas y respuestas coherentes con las diferentes prácticas y campos profesionales.
Escrito por Bernard Aucouturier y vv.aa. en la editorial Graó. Barcelona, 2004.
Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida
Bowlby profundiza sobre la base fundamental del desarrollo humano: el vínculo. Así, la teoría del apego explica cómo el ser humano desde su nacimiento necesita desarrollar una relación con al menos un cuidador principal con el objetivo de que su desarrollo social y emocional se produzca con normalidad.
Escrito por John BOWLBY en ediciones Morata. Madrid, 1986.
Los bebés y sus madres
Se trata de un recopilación de las transcripciones de sus conferencias. El libro aborda los problemas fundamentales de la primera infancia, al tiempo que reúne las reflexiones profundas sobre la relación de las madres con sus bebés y los procesos psicológicos que tienen lugar cuando nacen o en sus primeros meses de vida, y sus necesidades mínimas.
Escrito por Donal Winnincot en la editorial Paidós. Barcelona, 1990.
Si consideras que faltan algunos libros imprescindibles, escríbenos en los comentarios y los añadiremos 😉
¿Quieres hacer que el aprendizaje sea emocionante? Suscríbete para obtener consejos y recursos exclusivos ✉️
0 comments