Llevamos tiempo reflexionando, conceptualizando y dando forma en Alaya sobre la psicomotricidad así que en este artículo os recopilamos todo lo que hemos escrito. Podéis pinchar en los enlaces para ampliar cada información.
En primer lugar hay que entender qué es la psicomotricidad vivencial. Nosotros nos centraremos en La Práctica Psicomotriz Aucouturier a la que damos un gran valor por su marco teórico y el gran ajuste a la infancia. Además de la parte educativa, también existe La Práctica Psicomotriz de Ayuda Terapéutica donde se profundiza con niños y niñas que necesitan reeducar algún aspecto. Y antes de empezar, será fundamental conocer los Objetivos de la Psicomotricidad vivencial.
Llegados a este punto, y después de haber leído un poco la primer pregunta que surge es ¿Cómo es una sesión de psicomotricidad? En este artículo descubriréis los diferentes momentos de la sesión y que se realiza en un espacio diseñado específicamente. Por eso será necesario saber Cómo montar una sala de psicomotricidad.
Sentimos decir que con una sala bien preparada y leyendo un poco no basta. Se necesita mucha formación y mucho trabajo personal de los psicomotricistas. Así que será fundamental entender El rol del psicomotricista para saber que necesita profundizar en su sistema de acción (lo que hace) y en su Sistema de actitudes. Todo ello para poder entender El significado de las acciones corporales y la Simbología de la acción de los niños y niñas. En definitiva, dar valor, contexto y significado a su propia expresión para que no sean Esclavos de la norma.
A estas alturas necesitaréis un ejemplo como el de Leo en la sala. Intervención con un niño con TEA en una experiencia de psicomotricidad terapéutica o reeducativa.
Bien, pues marcados unos objetivos y el desarrollo de la práctica, nos queda saber ¿Cómo se evalúa la psicomotricidad vivencial? para contextualizar la práctica psicomotriz al currículo educativo de cada país.
Por último y no menos importante, es necesario ampliar todo lo que aquí se expone con libros que nos ayuden a ampliar la mirada, por eso cerramos el artículo compartiéndoos nuestra Bibliografía básica de psicomotricidad.
¡Qué disfrutéis!
0 comments