El calendario es un objeto aparentemente sencillo y cotidiano que los adultos necesitamos para la gestión de tareas y del tiempo. Hoy en día podemos hablar que un porcentaje alto nos hemos pasado a los calendarios digitales por tenerlos siempre a mano.
Sin embargo, afortunadamente la infancia no se ha visto digitalizada en este concepto. Los niños y niñas aún usan y tienen a su alcance diferentes calendarios en papel que dan sentido y significado a algo tan complejo y abstracto como el paso del tiempo.
La pedagogía del tiempo
Aunque hoy nos centremos en la herramienta del calendario, conviene enmarcarlo en un proceso mayor, el de la pedagogía del tiempo, un concepto desarrollado por Vicenç Arnaiz que nos hace profundizar en cómo la infancia incorpora la vivencia del tiempo, en cómo la entiende. No sólo se trata de medir, aprovechar y organizarse en el tiempo sino que para que la infancia crezca de una forma equilibrada, necesitan desarrollar un autoconcepto de sí mismos basado en la vivencia del tiempo. En la primera infancia construyen su identidad, a través de las narraciones orales que reciben y es así como van generando su propia conciencia del paso del tiempo. Un tiempo que no es otra cosa que historias compartidas con aquellos que más quieren. Por tanto es necesario facilitar propuestas que ayuden a transitar el tiempo a través de sus posibilidades y límites, a desarrollar espacios de calma y quietud en un mundo frenético y sobretodo integrar el desarrollo de los ciclos de la vida y sus interdependencias para comprender que el tiempo influye sobre el tiempo.El calendario como herramienta educativa
Cómo utilizar el calendario parece algo obvio y de pura necesidad. En él vamos a escribir los acontecimiento importantes de la vida del niño/a. Al principio los más significativos y después se puede ir complejizando:- Eventos del colegio: fiestas, celebraciones, excursiones, inicio y vueltas al cole, extraescolares...
- Eventos en nuestra casa: cumpleaños, médicos, fiestas, Navidad, vacaciones, viajes... También acontecimientos cotidianos que sean relevantes para nuestro hijo o hija: ir a casa de los abuelos, ir al cine, ir a ver a amigos/as..
Beneficios de usar el calendario con los niños y niñas
Algunos beneficios del uso del calendario en la infancia:- Visualización de los ciclos de cada día, de la semana, los meses o los años.
- Aprender los conceptos de ayer, hoy y mañana.
- Decidir y apuntar cuáles son los eventos y citas importantes.
- Desarrollar habilidades de organización.
- Prepararse para lo que va a acontecer.
- Aceptar las posibilidades y límites del tiempo.
- Desarrollar su autonomía y equilibrio personal.
- Aceptar e integrar la duración de actividades y situaciones.
- Aceptar que no se puede hacer todo al mismo tiempo.
- Priorizar y aprender a renunciar a unas cosas en favor de otros.
- Percibir que la existencia no es momentánea.
- Aprovechar los espacios en blanco del calendario como días para la conquista de la calma, de la quietud donde se puede hacer todo o nada.
- Iniciarse en la regulación voluntaria y autónoma de la actividad interna.
- Entender los ciclos de la naturaleza (el ciclo del agua, el de la materia orgánica...).
- Entender que el ahora condiciona el futuro.
3 comments