La semana pasada estuvimos viendo a la bisabuela de mis hijos que está en una residencia.

Y esta semana al abuelo, que también está en otra residencia.

Lo primero y maravilloso que ocurre cuando vas con niños es que alegras la vida de los abuelos y las abuelas.

El combo niños-abuelos es uno de los más bonitos, naturales y espontáneos que hay.

Te cuento esto porque la semana pasada después de estar con la bisuabuela, uno de mis hijos me dijo:

“La bisa ya está para morirse”

Es aquí cuando entramos en conflicto porque no sabemos qué decir o hacer.

Si es apropiado o no.

La muerte es uno de esos temas tabús de la sociedad.

Y que a veces no se muestran a los niños.

Como ocurre con las guerras, la sexualidad, el dinero, la pobreza…

Estos temas me encantan porque los he trabajado muchísimo con los niños y niñas de mi aula.

Y ahora con mis hijos y las familias que acompaño.

La maravilloso es que lo expresen tal cual lo sienten (como mi hijo).

Aunque después toque hablarlo porque socialmente no resulta apropiado decirlo así.

Pero lo más interesante es cómo trabajar estos temas.

¿Te lo cuento?

La fórmula es sencilla y maravillosa.

Y la clave siempre siempre siempre es…

devolverles la pregunta.

No te pongas a contarles como funciona la muerte, no les corrijas si no es apropiado (al principio), no entres en bucle, no te calles y hagas que no ha pasado nada.

Simplemente pregúntales: ¿Y eso?, ¿Por qué crees que la bisa ya está para morirse?

Porque ahí te van a responder desde su edad, desde sus ideas, hipótesis y realidad.

Que es muy muy diferente al mundo racional de los adultos.

Y desde ahí se va desarrollando una conversación que acompaña sus pensamientos para que vayan construyendo hipótesis del mundo poco a poco.

Esto es crecer y es una auténtica maravilla.

Así que olvídate de sacarles con sacacorchos temas, aprovecha las ocasiones que hablen y repregúntales. Habrá días que hablarán mucho y días que poco.

Interesante este tema. A mi me flipa.

Es una pena pero de esto no vamos a hablar en la SEMANA DE LA TRANQUILIDAD FAMILIAR.

Que si no estás apuntado o apuntada no sé a que esperas.

Ya son más de 1000 madres y padres dentro.

Y seguro que te va a ir muy bien si aplicas dos o tres cosas de las que hablemos.

(y queda grabado una semana).

Un abrazo grande,

Ares

Si quieres saber más, te lo cuento en mi newsletter.

Padre de familia numerosa y experto en crianza, educación y organización familiar. Es autor de Educar sin GPS, una visión global de la crianza para que disfrutes por el camino de la editorial Planeta.

Descubre el consejo de un padre primerizo que te enseña como mejorar la relación con tus hijos (en menos de 5')